Tras casi tres meses de sequía Kykeon vuelve a la acción con una receta de esas que dan un buen curro.
Un laborioso trabajo de esos en los que al final te quedas dudando si realmente ha valido la pena o no. Siempre vale la pena, los tortellini caseros están deliciosos y, aunque no fuera el caso, siempre es bueno aprender a hacer algo nuevo.
Diríamos que aquí tenemos una variante algo “similar” de este plato. En muchas casas catalanas, la sopa de navidad lleva unos galets gigantes que se rellenan de carne. En este caso tenemos el trabajo añadido de hacer la pasta, que luego vamos a rellenar.
Tras una ardua investigación sobre formas de hacerlo (es decir, youtube), di con un video de unas simpáticas italianas que -aparte de hacer una cantidad enorme, como para diez personas- aseguraban que no había que hacer la masa con máquina de pasta, sino a mano porque “no es lo mismo”. Lo mismo no será, pero creo que para alguien no italiano, bastante mérito tiene ponerse a hacer pasta casera como para encima intentar que haciéndola a mano quede con el grosor adecuado (es decir, mucho más fina que lo que me quedó a mi). En las fotos ya se ve, pensando que me iba a ahorrar trabajo no usando la máquina, acabé haciendo unos tortellini francamente gruesos y bastos. La próxima vez desobedeceré los cánones y usaré la máquina.
Aparte de eso, un relleno que sabe como a “carn d’olla” a la italiana (la mortadela contribuye bastante) y un buen caldo y tenemos una combinación ganadora de comida de invierno.
Ingredientes para 5/6 personas
Para el relleno:
- 150g de carne picada de ternera
- 150g de carne picada de cerdo
- 75g de jamón picado
- 75g de mortadela italiana picada
- 35g de queso parmesano rallado
- 1/2 huevo
- Una pizca de nuez moscada
- Sal y pimienta negra
Para la pasta:
- 5 huevos
- 500g harina
- Un buen caldo casero al gusto (ideal uno de carne del tipo “escudella”)
Mezclar el relleno con el huevo y la nuez moscada. Salpimentar al gusto (probar y corregir). Reservar.
Amasar la harina con los huevos (haciendo un volcán con la harina y los huevos dentro). Una vez bien amasado, dividir la masa en 3 trozos, meternos en una bolsa de plástico (para que no se endurezca por fuera) y dejar reposar una hora.
Hacer láminas finas a partir de la masa (usando máquina de pasta o a mano)
Cortar la lámina era cuadrados de unos 4 cm de lado. Colocar una bolita de relleno en cada cuadrado y doblar como podéis ver en las fotos.
Reservar la pasta en una bandeja con papel de horno.
Llevar el caldo a ebullición y cocer la pasta unos 4 minutos aproximadamente.
Servir la sopa con la pasta acompañada de un poco de parmesano rallado.