Productos/ Recetas

Aceite de olivas negras deshidratadas

Este condimento aparece en el libro “Cocina con Joan Roca” y creo que voy a empezar a hacerlo en grandes cantidades por el montón de aplicaciones que se le puede dar.

El sabor es oliva negra cien por cien, muy intenso. Lo hice para una receta de pescado que colgaré en breve, pero queda ideal en pasta, para añadir a vinagretas en ensaladas, para poner un poco en una pizza, en un carpaccio, en una esqueixada, mil ideas de posibles canapés o simplemente para mojar pan.

Debería decir que las olivas no me quedaron suficientemente secas, parecía que sí, que no tenían ni una gota de humedad dentro, pero al triturarlas algo de humedad quedaba, en lugar del polvo seco que debería ser, obtuve una pasta mucho más seca que una olivada, pero creo que no lo suficiente para que el aceite quede fino.

Aún así lo hice y el resultado fue lo suficientemente bueno como para ponerlo aquí, pero la próxima vez voy a dejas las olivas secando uno o dos días más de propina.

 

Ingredientes

  • 300g de olivas negras (las negras aragonesas por ejemplo tienen un sabor intenso, son ideales)
  • 80g de aceite de oliva virgen extra

 

Primero hay que deshuesar las olivas y secarlas. Para ello las puse extendidas en una bandeja de horno con varias capas de papel para que absorba la humedad y tuve las bandejas al sol durante un par de días (por la noche mejor meterlas dentro de casa por si hay humedad fuera)

Ya digo que por lo menos un día extra de más no les va a venir mal, el resultado tiene que ser una oliva completamente deshidratada.

Si tenéis una deshidratadora todo esto es más sencillo, se meten en la deshidratadora las horas necesarias y ya está. También se podrían secar en el horno o en el microondas, pero creo que es fácil que se quemen.

Una vez tengamos las olivas secas hay que triturarlas en una batidora o picadora y añadir el aceite, batiéndolo todo junto, hasta integrarlo todo y obtener un aceite completamente negro.

Si se han deshidratado bien quedará una textura aceitosa, si ha quedado algo de agua el resultado será una salsa espesa o puré, más parecida a una olivada, que no es lo que queremos obtener.

Guardar en un bote de cristal hermético.

You Might Also Like

10 Comments

  • Reply
    liamenamor
    21 marzo, 2016 at 08:17

    Tengo una duda. Las aceitunas están recién cogido del olivo, compradas sin endulzar, curadas antes o compradas curadas y desde ahí preparas la receta. Soy de jaen y me gustan las aceitunas de todas las maneras. Me gustaría preparar tu receta pero tengo todas esas dudas. Gracias

    • Reply
      Alberto Belmonte
      21 marzo, 2016 at 15:01

      ¡Hola! Qué bien poder disponer de todas las opciones. Las compré ya curadas, pero ahora se me plantea una duda: ¿Qué diferencia hay entre curadas y endulzadas? Pensaba que era lo mismo. Un saludo y gracias!

  • Reply
    Inma
    21 marzo, 2016 at 16:21

    Me gusta mucho esta opción:)
    Saludos.

  • Reply
    carbayon1970
    22 marzo, 2016 at 11:43

    Tengo una pregunta, la receta me ha quedado clara pero…..¿como hacemos los asturianos para secarlas al sol?. Podemos intercambiar, tu deshidratas y yo hidrato jajaja.
    Sin duda al sol funcionará mejor, en el horno al precio de la electricidad convierte este aceite en delicatessen.
    Las aplicaciones, infinitas, la aceituna es un manjar en cualquiera de sus versiones.

    • Reply
      Alberto Belmonte
      23 marzo, 2016 at 08:20

      Jajaja, tienes razón, allí lo tienes un poco más complicado… Quizá incluso en verano, no?
      Como me gusta mucho la intensidad de los productos deshidratados y lo hago mucho también con las setas, me planteaba comprar un deshidratador. No son caros y supongo (espero) que el consumo será moderado, porque se tiran bien bien unas cuantas horas para deshidratar. Pero igual es mucho trasto para el poco uso que le voy a dar, no estoy seguro aún…

      • Reply
        carbayon1970
        23 marzo, 2016 at 08:46

        Si, amigo, incluso en verano. Ver un termometro con 30º es como ver un pinguino en el Sahara. Te entiendo, los cachibaches de cocina, a mi me pasa con la de envasado al vacío, le tengo ganas pero…..igual es mucho trasto y eso que no me da por la repostería porque esos artilugios son palabras mayores. Al final funciona mal que bien lo tradicional y las bolsas zip o un colador grande para la recetas con vapor funcionan aceptablemente.

  • Reply
    Lenguado con emulsión de olivas | Kykeon
    23 marzo, 2016 at 08:11

    […] utilizado el aceite de olivas negras que puse  en esta entrada, se puede omitir, claro, pero las gotas le dan un toque de intensidad que vale la […]

  • Reply
    Tina
    26 marzo, 2016 at 21:26

    Pues si que tiene potencial este aceite. Creo que lo voy a probar para aliñar ensaladas o para la pizza, que seguro que le va genial. ¡Muchas gracias crack!

  • Responder

    A %d blogueros les gusta esto: