Hola de nuevo.
Este es un arroz de absolutísima temporada (pensé hace un mes cuando lo hice). Como bien sabéis, en Catalunya nos vuelven locos los calçots, y de enero a marzo prácticamente no hay fin se semana en en que no se celebren calçotades donde nos ponemos ciegos de estas cebollas.
La verdad es que los calçots como más los disfruto es al fuego y con una buena salsa casera, pero se pueden hacer de muchas maneras diferentes: Al vapor con un poco de sal en escamas y un chorrito de aceite de oliva (calientes o fríos), hervidos o al vapor y en vinagreta como si fueran puerros, en tempura, cremas de calçots…
Aquí los he unido a otros dos elementos que están de temporada como son las alcachofas y las habas (otra de mis debilidades) y he decidido hacer un arroz de verduras con ellos.
Evidentemente, no tiene por que ser sólo de verduras, estoy seguro de que un poco de costilla de cerdo o una buena butifarra le irá de muerte también, pero esta vez he querido hacer una versión apta para vegetarianos.
Otra buena opción sería servirlo con un poco de salsa romesco para acompañar, o incluso sustituír el sofrito de ajo y tomate inicial con unas cucharadas de romesco, funciona muy bien para arroces o fideos.
Ingredientes para 4 personas
- 4 alcachofas
- 8 calçots
- 200g de habas desgranadas
- 3 tomates rallados o picados en daditos sin piel
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharada de pulpa de ñora o pimiento choricero
- 400g de arroz
- 1,5l de caldo de verduras
Quitar las capas exteriores de los calçots y cortar la parte más verde. Nos quedaremos con la parte más blanca bien lavada (suelen tener tierra). Cortarlos en trozos de unos 2 dedos.
En una cazuela calentar un poco de aceite de oliva y sofreír el ajo. Limpiar las alcachofas y cortarlas en unos 6 trozos cada una. Añadirlas a la cazuela.
Añadir los calçots y las habas a la cazuela y salar ligeramente. Agregar el tomate y la pulpa de ñora.
Cuando el tomate se haya sofrito, añadir el arroz y dejar que se dore un poco.
Verter el caldo caliente, ajustar de sal y cocinar hasta que el arroz esté en su punto.
Dejar reposar unos minutos antes de servir.
9 Comments
juan
14 marzo, 2017 at 13:28El tema de la habitas es algo que junto con los guisantes no consigo entrar por ello pero…..no hay problema, a mi ponme racion doble de calçots. La salsa romesco para el sofrito se me antoja como una de las buenas claves de esta receta. Gusto de verte con actividad
Alberto Belmonte
16 marzo, 2017 at 15:22Gracias Juan. La verdad es que no tenía romesco a mano pero es una buena idea.
Hice una vez unos fideos con caballa y chipirones usando romesco como sofrito y quedaron de vicio.
Inma Garrido MH
14 marzo, 2017 at 17:56Recetón, me encanta. Las alcachofas en el arroz es como más me gustan 🙂
Saludos!
Alberto Belmonte
16 marzo, 2017 at 15:24Muchas gracias!!!
Inma Garrido MH
14 marzo, 2017 at 17:56Recetón 🙂
Me encantan las alcachofas en el arroz.
Saludos !
Inma Garrido MH
14 marzo, 2017 at 17:57Ale, comentario doble, que desde que no estoy en wordpress , telita para comentaros…
Sorry…
Alberto Belmonte
16 marzo, 2017 at 15:24Muchísimas gracias Inma. La verdad es que la interacción entre distintas plataformas o intentar comentar cuando no tiene cuenta en ellas no es algo en lo que precisamente pongan facilidades…
Maribel Fernández Calles
23 marzo, 2017 at 06:50Un buen arroz, me encanta el sabor que debe de tener el arroz casi lo saboreo jejjeje
bess
Rosalía de El Caldero Viajero
23 marzo, 2017 at 23:59Qué delicia de Arroz Alberto. ¡Lo tiene todo! Mira que acabo de cenar hace un rato, pero me comía una tapita si pudiera traspasar la pantalla.
¡Delicioso!