Puesto que la perfección no existe, he decidido bautizar esta entrada con una expectativa algo más baja que el artículo de The Guardian que ha sido de cabecera para mí este último año: How to make the perfect baba ganoush. En él profundizan en cada uno de los ingredientes (los básicos y los no tan básicos) y procesos. Para ello comparan punto a punto las recetas de gente como David Lebovitz, Yotam Ottolenghi o Claudia Roden.
Ya que este artículo me pareció clave para marcar una diferencia en mi forma de hacer el puré de berenjenas, he creído oportuno comentar los aspectos más importantes y aportar mi punto de vista.
Hacer baba ganoush es fácil, y hacer un baba ganoush de esos de orgasmo es casi tan fácil como lo anterior. Sólo hay que cuidar tres o cuatro cosas.
¿Cómo hago las berenjenas?
Lo primero y diría que de lo más importante es cómo hacer las berenjenas. O quizá la palabra correcta sería cuánto. Cuanto más las cocinemos más suaves y sedosas quedarán. Aquí más es más. Yo las hago hasta que parecen desinfladas por dentro y bien tostadas (o achicharradas).

Directo desde 1983: «El donut»
Diría que el contacto directo con la llama o con la superficie caliente les da un sabor tostado que incluso las mejora, así que una buena opción es hacerlas al horno y luego pegarles un toque por cada cara en una sartén (la superficie de la sartén estará más caliente que la bandeja el horno probablemente). Sea como sea, no tengáis piedad.
Una vez bien hechas hay que pelarlas y extraer la pulpa, que prácticamente saldrá sola. Triturarlas con un tenedor, algo que tampoco costará prácticamente y colocar la pulpa sobre un colador y dejar que elimine el agua que pudiera quedar durante una hora o más.
¿Qué cantidad de ajo y limón?
Esto es algo bastante personal. De hecho hay versiones en las que el ajo es testimonial y otras en las que le ponen generosamente. A mí una cantidad que me parece equilibrada es un diente de ajo y un limón por cada tres berenjenas que utilizo. A partir de ahí se puede probar y añadir más si hace falta.
Tahina, ¿sí o no?
Para mí rotundamente sí, y además bastante. La berenjena tostada y bien hecha mezclada con la tahina le va a dar una textura espectacular. Ni yogur ni nada: berenjena, ajo, limón y tahina, aquí hay puro sabor y cremosidad.
Utilizad la tahina más cremosa que podáis, venden por ahí algunas que parecen una pasta espesa y granulosa. Mi recomendación es comprarla en algún super halal, la que tienen suele ser libanesa o egipcia y tiene una textura perfecta.
¿Batidora?
¡No! No es necesario utilizar batidora, y en mi opinión es muy importante no usarla, se cargaría la textura que hemos conseguido.
¿Algo más?
Hay bastantes hierbas o especias que le pueden quedar bien, tanto mezclado con el puré como al final por encima a modo de “topping” (da rabia esta palabra, ¿eh?): cilantro picado, ralladura de limón, granos de granada, zaa’tar, sumac, sésamo tostado, un poco de aceite de oliva por encima, son buenas ideas.
¿Con qué lo acompaño?
Los bastoncitos de verduras crudas (zanahoria, apio, pimiento…) están muy bien, pero para disfrutar del sabor al 100% para mí lo mejor es pan de pita tostado hasta que esté bien crujiente y partido a trozos. Si no tenéis muchas contemplaciones también se puede comer a cucharadas.
Ingredientes para 4 personas
- 3 berenjenas grandes
- 3 cucharadas de tahina
- 1 diente de ajo
- 1 limon
- Sal
Asar, pelar y escurrir las berenjenas como he comentado un poco más arriba.
Machacar en un mortero el diente de ajo. Exprimir el limón.
Juntar en un plato hondo la pulpa de las berenjenas, el ajo machacado, la tahina, el zumo de limón y sal al gusto.
Mezclar bien. Si la berenjena está bien hecha bastará con el tenedor para que quede todo bien integrado.
Si queremos, aderezar con algunas especias por encima y un poco de aceite de oliva.
4 Comments
juan
14 julio, 2017 at 11:06Super apetecible y como bien dices la clave esta en el perfecto asado de la berenjena, a mi modo de ver en una BBQ los sabores del humo dan ese toque tan especial a todo lo que en ella se cocina. Yo tengo un ahumado líquido de nogal que aplicado en unas gotas consigue ese sabor. Prefiero esta receta mil veces a un hummus, más que nada por mi intolerancia estomacal a las legumbres, me pongo a morir.
Alberto Belmonte
1 agosto, 2017 at 21:31Jajaja, es una pena lo de las legumbres, porque el hummus también es algo buenísimo en mi opinión.
Lo de la berenjena es importante. Creo que casi todas las hortalizas me gustan tirando a poco hechas «al dente» o crujientes, pero con la berenjena no tengo piedad, no gana nada cuando le falta tiempo de cocinado.
Muchas gracias Juan!!!
Maribel
21 julio, 2017 at 18:31Que bien lo comentas se ve que te gusta mucho y ya que hay que hacerlo me parece estupendo seguir tus consejos.
besss
Alberto Belmonte
1 agosto, 2017 at 21:27Muchas gracias Maribel. Si lo haces ya me cuentas !!!