Pasta/ Recetas

Cuscús tostado con romero y avellanas

La Enciclopedia de los Sabores, libro que comenté en su día por aquí, es una obra llena de referencias y curiosidades que tienen que ver con muchas de las posibles combinaciones de ingredientes. Es útil para esos momentos en los que quieres buscar alguna idea original para combinar algo, pero es aún más útil para curiosear sin más (que es al final para lo que utilizo este libro la mayoría de las veces).

Bien, pues curioseando me topé con la combinación de romero y avellana, y la idea que proponía era bastante sugerente: Hacía referencia a Heston Blumenthal y una forma un tanto diferente de hacer el cuscús.

Rastreando un poco di con el artículo original en The Guardian (ha llovido desde entonces, es de 2003) donde el célebre chef habla sobre el cuscús y propone esta original receta.

La idea es por una parte potenciar el aroma tostado. Para ello primero de todo tuesta el cuscús en una sartén con un poco de aceite de cacahuete (de forma similar a la que tostaríamos unos fideos para una fideuá). También tuesta las avellanas al horno pero yo he utilizado avellanas de las que ya vienen tostadas (ya sabemos que para esta gente hacer 178 elaboraciones para obtener un plato sencillo no es nada, al final es decisión nuestra).

Por otro lado utiliza agua en la que ha infusionado romero fresco para mojar el cuscús, así que el aroma de romero es omnipresente.

El resultado es un cuscús sencillo, aromático y diferente que puede servir como un acompañamiento original.

 

Ingredientes para 4 personas

  • 250g de cuscús
  • 4 ramas de romero fresco
  • 10g de avellanas tostadas peladas
  • 1 cucharada de aceite de cacahuete
  • 400ml de agua
  • 30g de mantequilla sin sal
  • Sal y pimienta negra recién molida

 

Calentar el agua en un cazo. Cuando empiece a hervir, retirarlo del fuego y añadir 3 de las 4 ramitas de romero. Dejar infusionar una media hora.

Tostar las avellanas en el horno (si es que las vamos a tostar nosotros). Picarlas un poco en un mortero.

Picar las hojas de la rama de romero restante y reservar.

Calentar el aceite de cacahuete en una sartén grande. Tostar el cuscús removiéndolo para que se dore todo por igual (el tamaño ideal sería una sartén en la que todo el cuscús extendido tenga una profundidad de algo más de 0,5cm).

Calentar el agua de infusionar el romero y pasarla a la sartén des cuscús junto a las avellanas y al romero picado.

Retirar del fuego y tapar bien, de forma que no se escape nada de vapor. En una media hora el cuscús habrá absorbido toda la humedad.

Incorporar la mantequilla con un tenedor y remover para separar los granos.

Salpimentar bien. Este plato requiere un pelín de alegría en la sal y la pimienta.

You Might Also Like

6 Comments

  • Reply
    Juan Garcia
    24 enero, 2017 at 13:40

    Que buena receta de acompañamiento, pena no haberla visto este fin de semana porque la hubiese utilizado para acompañar mi magret con salsa de naranja. Me hace gracia la gran coincidencia, resulta que en la cena que organicé para 15 se le hacen regalos al organizador y ¿sabes cual fue el mio?. La Enciclopedia de los Sabores. Ni lo conocia y ahora veo que o mencionas y hablaste de el. Sin duda será una gran fuente de inspiracion aunque en mi cocina siempre hago mezclas diferentes.

    • Reply
      Alberto Belmonte
      12 marzo, 2017 at 08:47

      Pues sí que es una casualidad. La verdad es que es un libro original y con bastantes curiosidades, algo que siempre me llama la atención.
      Muchas gracias y disculpas por el retraso!!!!!!!!!

  • Reply
    Engra
    28 enero, 2017 at 13:15

    Me encanta, con lo qu eme gusta el toque tostadito en la fideua y el arroz… esto lo tengo que probar seguro!! Gran aporte!!Saludos

    • Reply
      Alberto Belmonte
      12 marzo, 2017 at 08:48

      Pruébalo y me cuentas. Muchas gracias a ti por pasarte por aquí!

  • Reply
    UanPound
    20 febrero, 2017 at 10:49

    Justo el otro día me hacía un cus cus con verduritas y pensaba, «Tiene que haber formas más originales de preparar el cus cus». 🙂 ¡Muchas gracias por la inspiración y la receta!

    • Reply
      Alberto Belmonte
      12 marzo, 2017 at 08:49

      La verdad es que es una forma diferente y original. Muchas gracias!!!

    Responder

    A %d blogueros les gusta esto: