Carne/ Legumbres/ Recetas

“Guisantes negros” con panceta y butifarra

Los “pèsols negres” o “guisantes negros” son una variedad de guisante que se cultiva en la comarca prepirenaica del Berguedà (Catalunya), su producción es bastante pequeña, lo que hace que no sea muy conocido ni fácil de encontrar ni siquiera en otras partes de Catalunya.

Hay que recordar que los guisantes no son una verdura, sino una leguminosa que se come cuando está verde. Bien, pues esta variedad de guisante se deja secar como cualquier otra legumbre y se compran secos (el aspecto es como el de unos garbanzos pequeños de un color grisáceo).

Como de vez en cuando paso algunos fines de semana por esa zona, en mi última visita me traje unos cuantos para ver cómo los podría hacer. Al final me decidí a hacerlos de manera similar a unas habas a la catalana, con la única diferencia que en este caso hay que cocer los guisantes antes durante unas 2 horas.

El sabor distinto a un guisante normal, tienen la piel más gruesa y por dentro son un poco más harinosos, algo similar a una judías por ejemplo.

Por si alguien curioso estuviera interesado en probar esta legumbre, he encontrado estas dos tiendas online donde se pueden encontrar. Me pareció leer que en alguna granería del Born de Barcelona también se pueden encontrar.

http://mitjalliura.cat/22-llegums

http://lacuinadeberga.com/tienda/alimentacio-saludable/conserves-vegetals/pesols-negres-eco-cal-puxica-500gr-cal-puxica/

 

Ingredientes para 4 personas

  • 300g de guisantes negros secos
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 2 hojas de laurel
  • 2 tomates pelados y picados
  • 2 lonchas gruesas de paneta fresca cortadas a trocitos
  • Butifarra blanca
  • Butifarra negra
  • 1 ramita de menta
  • ½ copa de vino tinto
  • Aceite de oliva

 

El día anterior poner los guisantes en remojo en un cazo con abundante agua embotellada y una cucharadita de bicarbonato, deben estar así durante al menos 12 horas.

Escurrir los guisantes y colocarlos en una olla con abundante agua embotellada y una hoja de laurel. Llevar a ebullición y hervir suavemente durante unas 2 horas o hasta que los guisantes estén tiernos. Añadir la sal aproximadamente a la hora y media de cocción.

Escurrir los guisantes y reservar, conservar también el caldo, que habrá quedado bastante oscuro.

En una cazuela calentar aceite de oliva y dorar bien la panceta, incorporar el ajo y la cebolla y una hoja de laurel. Sofreír bien y añadir el tomate y la butifarra blanca, cocinar unos minutos y añadir el vino.

Cuando el olor del vino se haya evaporado añadir los guisantes, suficiente caldo de la cocción para cubrirlos bien y la ramita de menta.

Cocinar unos 15 o 20 minutos aproximadamente, 5 minutos antes de terminar, añadir la butifarra negra.

You Might Also Like

15 Comments

  • Reply
    Inma
    20 abril, 2016 at 08:45

    Esa variedad no la tenemos aquí pero sí verdes.
    Me encanta esta receta 🙂
    Saludos .

    • Reply
      Alberto Belmonte
      22 abril, 2016 at 12:40

      Gracias! Por supuesto con verdes también se puede hacer (solamente que se cuecen en un plis)

  • Reply
    vabea
    20 abril, 2016 at 10:27

    Curiosa esta variedad de guisantes, no la conocía… Muy rica la receta!!

  • Reply
    justfoodlovers
    20 abril, 2016 at 12:25

    No los conocía! Muy buena pinta.

  • Reply
    liamenamor
    20 abril, 2016 at 15:12

    No conocía esta legumbre. Tiene que estar muy rica cocinada así. Gracias por enseñarnos curiosidades de esta España tan variada

    • Reply
      Alberto Belmonte
      22 abril, 2016 at 12:41

      Gracias, la verdad es que es sorprendente la cantidad de productos locales desconocidos que hay!

  • Reply
    carbayon1970
    22 abril, 2016 at 13:39

    Muy buena receta, una pena que no me gusten los guisantes, ni verdes ni negros ni coloraos, es una de mis asignaturas pendientes. Aun así como siempre, con tus artículos aprendo cosas nuevas, guisantes negros!!!. El ajo podías haber usado Ajo Negro, Guisantes Back in Black

    • Reply
      Alberto Belmonte
      26 abril, 2016 at 07:43

      Gracias! Todos tenemos alguna asignatura pendiente, a mí las judías verdes por ejemplo ni fu ni fa por sí mismas, las tengo que juntar con varias cosas más para que me gusten. Aún así en este caso el sabor es casi más parecido a una judía que a un guisante. Buena idea con los back in black, no lo pensé, jajaja!

  • Reply
    ChupChupChup
    23 abril, 2016 at 14:44

    Hola! No los conocía y la verdad que me gustaría probarlos, me informo con los enlaces que nos dejas, gracias por la receta, deliciosa… Un beso

    • Reply
      Alberto Belmonte
      26 abril, 2016 at 07:39

      Muchas gracias! Pruébalos a ver qué te parecen, creo que te gustarán!

  • Reply
    chema CMP
    25 abril, 2016 at 20:20

    No tenia ni idea de la existencia de esos guisante, gran receta Alberto tiene una pinta que estoy babeando ahora mismo jaja, enhorabuena!

    • Reply
      Alberto Belmonte
      26 abril, 2016 at 07:36

      Hola Chema, muchas gracias! La verdad es que esta semana que ha bajado un poco la temperatura apetece algo así.

      • Reply
        Chema CMP
        26 abril, 2016 at 12:24

        Cierto, aunque cosas buenas como este plato apetecen siempre.. aunque luego se sude un poco jaja

    Responder

    A %d blogueros les gusta esto: