Libros

La enciclopedia de los sabores

De la comida he disfrutado desde pequeño, pero no podría decir exactamente en qué momento empecé a disfrutar de la cocina. Probablemente todo comenzó en reuniones de amigos o fines de semana en los que decidimos hacer algo más elaborado que unos macarrones para 15 (que tampoco están mal) y nos atrevimos a hacer arroces al fuego,  y es que la cocina (al menos en mí ha sido así) tiene un componente social importantísimo.

El caso es que aunque tenga buena mano cocinando, nunca me he considerado especialmente imaginativo en ello, así que aparte de una base más o menos familiar de recetas tradicionales, mi principal fuente de información han sido libros de cocina.

Además considero un libro (de cocina o no) un objeto de culto fascinante, soy de los que compran más libros de los que puedo leer y así tengo una pila enorme de libros pendientes en la mesita. Pero es que además hay libros de cocina que son auténticas joyas en cuanto a edición (y eso que hablo de la forma, por supuesto lo más importante es el contenido).

Por tanto, ya que hago tanto uso de ellos para las recetas de este blog, creo que es justo hablar y recomendar algunos de ellos. No voy a hablar de novedades editoriales, puede aparecer en esta sección un libro que tenga meses o que tenga  2, 5 o 10 años indistintamente.

Si habéis aguantado este rollo, puede que os guste el libro que pongo a continuación: “La Enciclopedia de los Sabores” de Niki Segnit.

Se trata de un curiosísimo compendio de alimentos clasificados por sabores con unas 500 páginas explicando posibles combinaciones que puede haber entre ellos.

Para empezar, decir que no es un libro de recetas al uso, aunque algunas recetas tiene , las pasa muy por encima, sin dar muchos detalles de cómo hacerlas. Simplemente unas pautas más o menos generales para elaborarlas asumiendo que el lector ya tiene conocimientos elementales de cocina.

La autora explica que tras muchos años en los que se limitaba a “reproducir” recetas de libros de cocina intentó ampliar su cocina buscando un profundo conocimiento de los sabores y las razones del porqué combinaban entre ellos. Al no encontrar ninguna guía para este propósito, ni corta ni perezosa decidió hacer una ella misma, llevando a cabo una enorme labor de investigación, documentación y catálogo que no me puedo ni imaginar.

Los 99 alimentos escogidos para el libro se han dividido en 16 categorías de sabores y el libro detalla combinaciones de ellos por parejas, hasta llegar a más de 4.000. Por supuesto, la elección de los alimentos y las combinaciones son algo subjetivo, la misma autora avisa de esto.

Está escrito en un tono ameno y recurre al humor en bastantes ocasiones. Además está repleto de datos que parecerán interesantes para los curiosos de vocación como el origen de la Nutella (en el apartado que combina chocolate y avellana) o la existencia de combinaciones aparentemente imposibles (aceituna con chocolate blanco o sandía con ostra por ejemplo).

Lo recomiendo a quien quiera probar ideas de combinaciones y experimentar un poco en la cocina, pero también a quien simplemente tenga curiosidad y ganas de aprender acerca de los sabores.

You Might Also Like

17 Comments

  • Reply
    Inma
    29 marzo, 2016 at 08:59

    Parece un tratado de maridajes en todo su esplendor. Tomo nota, gracias por la info.
    Feliz día 🙂

  • Reply
    Engra
    29 marzo, 2016 at 09:24

    No conocía este libro, me parece super interesante.

  • Reply
    German
    29 marzo, 2016 at 09:26

    Una recomendación genial, ya tengo regalo de cumple para mi mujer 🙂

  • Reply
    entreobleasyaloloco
    29 marzo, 2016 at 11:59

    Lo tuve en las manos hace tiempo y al final no lo compré, es una estupenda opción para regalar y que te regalen, me encantan los libros de cualquier temática, de cocina tengo unos cuantos pero cuando tengo que consultar algo o buscar una receta, nunca me acuerdo de ellos, siempre acabo en google buscando información en internet… jaja Saludos!

    • Reply
      Alberto Belmonte
      29 marzo, 2016 at 14:06

      Los libros en general son una maravilla, y algunos de cocina valen la pena simplemente por la edición, aún así también tiro mucho de Internet. Saludos!

  • Reply
    Alberto Belmonte
    29 marzo, 2016 at 14:07

    Wow! Lo probaré, te lo aseguro!

  • Reply
    vabea
    29 marzo, 2016 at 15:43

    Lo tendré en cuenta, la verdad que me encantan los libros, aprendo muchísimo con ellos… Gracias!!

  • Reply
    Noelia
    29 marzo, 2016 at 17:41

    Un post muy interesante, no soy muy amiga de los li bros de recetas poque acabo cambiando cantidades e ingredientes hasta que el resultado no se parece en nada al original, es por eso que estos libros pasan por mis manos solo para tomar ideas, aprender combinaciones y trucos de cocción o marinados. Por lo que tu propuesta me parece muy interesante, uno de esos libros que tras la primera lectura siempre vuelves a revisar para exprimirle más información. Me lo anoto!!

  • Reply
    La receta de pollo más fácil del mundo | Kykeon
    31 marzo, 2016 at 08:01

    […] Este plato es tan fácil que casi de vergüenza ponerlo. El otro día hablaba del libro “La enciclopedia de los sabores” en parte para explicar el porqué de la receta de […]

  • Reply
    Alberto Belmonte
    3 abril, 2016 at 16:04

    Eso me lo anoto desde ya, qué sugerente!

  • Reply
    home&run
    9 mayo, 2016 at 09:12

    Que libro tan interesante! Lo dejare caer por si toca en el próximo regalillo! Que importante es lo de las combinaciones… para mantener la armonía en un plato! Gracias

  • Responder

    A %d blogueros les gusta esto: