De niño la menestra de verduras era, por así decirlo, mi enemigo mortal. No había peor noticia al llegar del cole que la frase “hoy hay menestra” solamente comparable en horror a “hoy hay lentejas”. Es curioso lo que ocurre con las lentejas, la gente que conocía generalmente se dividía entre los que las amaban y los que las odiábamos a muerte, he logrado al final apreciarlas, pero ni de lejos me gustan como otras legumbres como los garbanzos o las alubias, es cuestión de gustos, supongo.
Pero creo que con la menestra no es tanto cuestión de gustos, sino más bien de poca gracia. La costumbre que ha habido en general con las verduras toda la vida es recocerlas mucho, y luego un rato más, y luego requetecocerlas un poco más por si acaso, no sea que no estén lo suficientemente blandas y acuosas por dentro.
Mi forma favorita de hacer la verdura suele ser al horno, a la plancha o a veces al vapor, no la suelo hacer hervida, pero después de haber hecho guisantes varias veces este mes (frescos desgranados, hervidos justo cinco minutos, después pasados a agua fría para fijar el color y finalmente rehogados un poco en una sartén con un ajo y un poco de jamón o butifarra están buenísimos) me he decidido a hacer que una menestra me pueda parecer más atractiva.
Y mira por dónde vi esta fantástica idea aquí donde proponen no solamente la cocción corta de las verduras, sino hacer una salsita con las propias verduras trituradas y un aceite en el que se habrá confitado un poco de jamón (he dicho que eran verduras, no que sea light). El aspecto es espectacular y el sabor muy fresco con un regustillo de jamón que le va de muerte. Yo he adaptado un poco la idea a las verduras que tenía en casa.
A mi abuela no le gustaría, diría que están muy duras (también se pueden cocer al gusto de cada uno. Incluso se pueden cocer tres horas, oye).
Ingredientes para dos personas
- 100g de guisantes (ya desgranados)
- 100g de judías verdes cortadas en trocitos
- 200g de espárragos verdes picados
- 1 zanahoria cortada en trocitos
- 2 ajos tiernos picados finos
- Unos trocitos de jamón
- Aceite de oliva virgen extra
Confitar el jamón en un cacito pequeño con aceite de oliva (habría que confitarlo a baja temperatura, como yo no tengo ese control de fuego lo voy poniendo y retirando del fuego durante un buen rato para que sólo burbujee suavemente mientras preparo el resto de la receta). Reservar el jamón y el aceite.
Separar un poco menos de la mitad de todas las verduras (unos 30g de guisantes, unos 40g de judías y unos 80g de los espárragos por ejemplo) y hervirlas con un poco de agua y sal (no mucha) durante unos 6-7 minutos.
Triturar la verdura en la batidora con un pelín del agua y luego pasarla por un colador.
Volver a colocar el puré resultante en la batidora e ir añadiendo poco a poco aceite de confitar el jamón batiendo todo junto hasta formar una salsa de textura fina y color verde claro. Ajustar de sal. Esta salsa ya está buenísima sola.
Cocer el resto de las verduras en abundante agua salada hirviendo (yo lo hago todo unos cinco minutos, si os parece que las judías quedan demasiado al dente, se pueden poner las judías un par de minutos antes y el resto después, al gusto de cada uno).
Una vez cocida, pasar la verdura a un bol con agua fría con hielo, de esta manera fijaremos el color y quedarán con un verde intenso muy atractivo.
En una sartén calentar un poco más del aceite de confitar el jamón y sofreír los ajos tiernos picados, escurrir las verduras y añadirlas, rehogarlas un par de minutos.
Se puede añadir la salsa a la sartén y cocinarlo todo junto un minuto más o directamente pasar la salsa al plato con la verdura por encima. Añadir el jamón confitado cortado en trocitos.
18 Comments
liamenamor
4 mayo, 2016 at 07:22Que original, tengo que probar lo del a este confitado con jamón. A mi las verduras me gustan de todas formas. Crudas, al dente , fritas o como tu dices recocido. Soy muy verdulera ja ja. Un saludo
Alberto Belmonte
5 mayo, 2016 at 17:14Muchas gracias!!
Noelia
4 mayo, 2016 at 09:02Que plato más verde y rico!! Me encantan las verduras pero como tu dices, hay recetas en las que aparecen tan pasadas y acuosas que se transforman en una masa indefinible y sin textura. La menestra es uno de esos platos que ahora (cuando lo cocino yo a mi estilo) me encanta. Así que prometo probar tu receta, con las verduras al dente y esa salsita que tiene que estar de muerte! ?
Alberto Belmonte
5 mayo, 2016 at 15:01Gracias Noelia, para gustos colores, yo también prefiero las verduras así.
Maribel
4 mayo, 2016 at 21:31Madre mia, un sencillo plato con sabor y color, me encanta así sí jejeje a mi la menestra nunca la he mirado muy bien pero la manera en la que la has preparado me parece muy divertida y apetecible.
besss
Alberto Belmonte
5 mayo, 2016 at 15:00Muchas gracias Maribel!
carbayon1970
5 mayo, 2016 at 10:35Verde que te quiero verde. Excelente versión.
Alberto Belmonte
6 mayo, 2016 at 07:27Gracias!
Chema CMP
5 mayo, 2016 at 14:15Me parece realmente apetecible, muy buena receta y con una pinta… gran trabajo con una menestra de verduras!
Alberto Belmonte
6 mayo, 2016 at 07:28Muchas gracias Chema!
El Caldero de Nimue
11 mayo, 2016 at 18:04Yo soy de la que flipa con las legumbres y las lentejas como que…ññiiii…no es que no me gusten, es que, aparte de que me sientan regular, pues donde se pongan unos garbanzos o unas alubiaaaas, quitate de lentejas, jejjee.
Sobre la menestra a mi me encanta. Pero de chiquituela también. Y es que mi mami, (que por cierto que ya veo que la tienes por aquí comentandote, jeje) la preparaba deliciosa. Pero la verdad es que esta versión con la cremita y el jamón confitado suena a Menestra llevada al siguiente nivel.
¡Al final voy a acabar haciendo todas las recetas de tu blog! Jajajjaa
Alberto Belmonte
11 mayo, 2016 at 20:33Jajaja, qué ilusión! Veo que tu madre también es bloguera! Es fantástico. Yo de pequeño era el típico niño así así con las verduras, menos mal que con el tiempo me he reformé. Muchas gracias…a las dos!
SoulKimo
13 mayo, 2016 at 07:15Añadida a mi menú ?! Excelente receta.
Alberto Belmonte
17 mayo, 2016 at 20:58Muchísimas gracias!
ChupChupChup
15 mayo, 2016 at 13:01hola! la verdad que las verduras para mi poco cocidas, es como más me gustan. El plato te ha quedado de lo más apetecible y bonito, y el aceite de confitar el jamón genial, vaya que hacemos un poco más para mojar pan y todo, jeje. gracias!
feliz semana 😉
Alberto Belmonte
17 mayo, 2016 at 20:59¡Gracias a ti! La verdad es que la salsita es para meter pan!
Engra
27 mayo, 2016 at 15:18Que bonita presentación y que rica tiene que estar. Unas verduritas en su punto son una maravilla y el toque del jamón ni te digo.
Alberto Belmonte
1 junio, 2016 at 07:27Muchas gracias!