Ensaladas/ Recetas/ Verduras

Puré de remolacha asada con yogur y za’atar

El otro día comentaba con un amigo que, aunque la cocina oriental más “lejana” me encanta y me interesa muchísimo, al cabo de un par de días de sabores picantes, agridulces, ahumados, fermentados… necesito “desintoxicarme” y volver a sabores que identifique como absolutamente cercanos (cualquier cosa que empiece con un ajo sofrito en aceite de oliva, por ejemplo).

Con la comida de oriente medio no me pasa igual, creo que podría estar semanas comiendo este tipo de platos. Aunque son platos completamente distintos a los nuestros, su “paleta” de sabores es mucho más cercana, al fin y al cabo todo es cocina mediterránea.

Hoy pongo una nueva (¿otra?, bueno, sí) receta del libro ‘Jerusalén, Crisol de las Cocinas del Mundo’ de Yotam Ottolenghi y Sam Tamimi, que voy a dejar ya de recomendar, al final va a parecer que llevo comisión.

Es la primera vez que hago algo con remolacha y el resultado es cuanto menos sorprendente. Es un puré o crema a base de remolacha al horno con yogur y especias. El resultado es una especie de humus algo más dulzón, que puede ir perfectamente como uno de varios platos o aperitivos (“mezze” como les suelen llamar) para picar en una mesa de varias personas.

Pongo la receta tal como sale en el libro, y así es como la he hecho yo, aunque el aspecto de la mía es algo distinto. Probablemente él use un yogur griego “de verdad” y no uno de los que comúnmente compramos que, entre otras cosas, llevan bastante nata (algo que realmente un yogur griego no debería llevar, simplemente es un yogur al que se le ha escurrido el suero durante un montón de horas). Esta debe ser la razón, porque el resultado es menos espeso y con este color tan loco –parece que estés removiendo un bote de pintura magenta— que se ve en la foto, supongo que en teoría debería quedar más oscuro, más parecido a la propia remolacha.

 

Ingredientes para 6 personas

  • 900g de remolacha (500g en total después de cocer y pelar)
  • 2 dientes de ajo machacados
  • 1 chile rojo pequeño sin semillas, picado
  • 250g de yogur griego
  • 1 ½ cucharada de sirope de dátiles ( o sirope de arce)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de za’atar
  • Sal

 

Para decorar

  • Cebolleta tierna cortada en tiras finas
  • 15g de avellanas tostadas y troceadas
  • 60g de queso de cabra tierno y desmigajado

 

Precalentar el horno a 200ºC

Lavar las remolachas y meterlas al horno, estarán listas en una hora aproximadamente (cuando se puedan pinchar fácilmente con un cuchillo).

Sacarlas del horno, cuando estén frías, pelarlas y cortarlas en trozos grandes.

Triturar la remolacha, el ajo, el chile y el yogur hasta obtener un puré sin grumos.

Pasar todo a un bol y añadir el za’atar, el aceite de oliva, el sirope de dátiles y una cucharadita de sal, remover. Probar y rectificar de sal si hace falta.

Verter el puré en una bandeja y extender bien. Decorar por encima con la cebolla tierna, las avellanas y el queso de cabra. Rociar un poco de aceite de oliva por encima. Servir a temperatura ambiente.

 

NOTAS:

Como no tenía sirope de dátiles, lo que he hecho es triturar unos dátiles con un poquito de agua y colar la mezcla.

El za’atar se puede comprar aquí y es bastante importante, le da un punto especiado muy reconocible.

You Might Also Like

6 Comments

  • Reply
    AlbertoCN
    8 mayo, 2015 at 14:15

    Me encanta este libro, las recetas son una maravilla, aunque hay alguna rarilla, casi todas se pueden adaptar. Esta que has hecho tiene una pinta increíble. Yo en mi blog hice el mutabbaq, te dejo el enlace por si te interesa 😉
    http://cookingexperiences.wordpress.com/2015/01/26/mutabbaq-pastel-de-queso-dulce-receta-de-jerusalen/
    Un abrazo!

    • Reply
      Alberto Belmonte
      10 mayo, 2015 at 11:22

      Hola Alberto, gracias! Muy muy buena pinta tu mutabbaq también, es otra de las que quiero hacer pronto, por cierto, que te quedó con una pinta espectacular!

  • Reply
    Raspa
    8 mayo, 2015 at 15:17

    Justamente ayer abrí el libro y vi la receta! Tengo que decir que tu foto parece mucho más interesante y divertida!! 🙂

    • Reply
      Alberto Belmonte
      10 mayo, 2015 at 11:28

      Jaja, divertida si parece, te aseguro que antes de decorar el plato y tal, no tenía claro que fuera a ser tan atractivo, parecía algo entre un helado de mora y un bote de pintura acrílica, el tinte de la remolacha es alucinante. Lo que hay que hacer es quedar y hacer unas degustaciones ya. Por cierto, no se so te lo dije, pero me hice con el gourmet vegetariano (el plenty) hace poco.

  • Reply
    ChupChupChup
    5 abril, 2016 at 08:48

    Hola! me gusta mucho la remolacha y la receta no la conocía, me la llevo a pendientes 😉 la encuentro deliciosa 😉

    • Reply
      Alberto Belmonte
      8 abril, 2016 at 07:18

      Claro, pruébala y me dices, cuando la he hecho siempre ha gustado! Gracias!

    Responder

    A %d blogueros les gusta esto: