El halloumi es un queso originario de Chipre con un punto salado y con una textura gomosa que hace que no se funda fácilmente, lo que le da opciones para la cocina diferentes a otros quesos que conocemos.
Originalmente está hecho de leche de cabra y oveja, sin embargo la versión que nos llega aquí (se puede encontrar incluso en alunas grandes superficies) incluye leche pasteurizada de vaca. Precisamente la adición o no de leche de vaca es lo que provoca la discusión por la cual a día de hoy este queso no cuenta con denominación de origen en Europa.
El halloumi que se come en Chipre no lo he probado y no sé si en alguna tienda especializada de por aquí se podrá comprar, pero imagino que su sabor debe ser más intenso que el que suelo utilizar. De todas formas es un queso muy interesante precisamente por su resistencia a fundirse, lo que lo hace perfecto para preparar a la plancha (es como más me gusta a mi) adquiriendo una corteza crujiente por fuera y quedando blando por dentro.
El método es tan sencillo que no hace mucha falta explicarlo. Se puede cortar a dados o a rodajas un poco gorditas y hacer en una plancha con un poquito de aceite. Se le da la vuelta cuando esté dorado y ya está. Se le puede añadir un poquito más de aceite para servir o algún aliño con limón y menta por ejemplo. Yo le puse un poco de aceite infusionado con romero que tengo y le va de maravilla.
Las opciones para ensaladas también son muchas, combinándolo con elementos más frescos como (en Chipre lo suelen comer con sandía), así que imaginación al poder.
Dejo aquí una receta de ensalada de Jamie Oliver que quedó buenísima. Las cantidades son un poco a ojo:
- Brotes de espinacas baby
- Zanahoria en láminas (con un pelador)
- Hinojo en láminas (con un pelador)
- Guisantes frescos (hay que aprovechar ahora que estamos en temporada)
- Pipas de calabaza (peladas)
- Queso halloumi (un par de rodajas por persona)
El aliño tiene un par de cucharadas de limón y cuatro de aceite, un poco de pimienta negra recién molida y sal, bien batido (para dos).
Simplemente hay que tostar un poco las pipas de calabaza con cuidado que no se quemen mientras se hacen las láminas de zanahoria y de hinojo con el pelador.
Poner el queso en la plancha con un poco de aceite y mientras montar la ensalada con los brotes de espinacas, la zanahoria, el hinojo y los guisantes.
Aliñar la ensalada y añadir encima el queso y las pipas de calabaza.
11 Comments
justfoodlovers
6 abril, 2016 at 08:04Muy vistosa y seguro que riquísima. Saludos
Alberto Belmonte
7 abril, 2016 at 18:24¡Gracias, apetece ahora que va cambiando el tiempo!
German
6 abril, 2016 at 09:07A la plancha y doradito tiene una pinta!!
Alberto Belmonte
7 abril, 2016 at 18:28¡Y queda crujiente por fuera y tierno por dentro! eso sí, recién hecho, en cuestión de minutos pierde la textura y se vuelve un poco más «gomoso», pero bueno también.
Engra
6 abril, 2016 at 09:12Muy buena pinta. Me encantan las ensaladas tan coloridas.
Ese queso no lo he probado nunca, pero me han entrado ganas.
Alberto Belmonte
7 abril, 2016 at 18:29¡Claro, pruébalo! Gracias por pasarte por aquí!
entreobleasyaloloco
6 abril, 2016 at 09:40¡Interesante! Lo buscaré en mi próxima compra. Saludos!
Alberto Belmonte
7 abril, 2016 at 18:30¡Prueba, prueba! Saludos!!
Maribel
8 abril, 2016 at 09:48Me encanta cuando combina caliente y frio umm la ensalada templada es todo sabor y la tuya me parece muy sabrosa , xDD
El Caldero de Nimue
8 abril, 2016 at 21:29No conocía este queso Alberto, pero por lo que cuentas, el sabor y la forma de prepararlo, así a la plancha, ha de ser parecido al queso ahumado del Hierro (Canarias), que lo he buscado aquí en Granada, y no ha habido suerte…
Me apunto tu sugerencia para probarlo si lo veo alguna vez por la sección de quesos del Alcampo.
¡Y qué buena idea usarlo para una ensalada tan completa!
Besitos
Alberto Belmonte
9 abril, 2016 at 10:23No he probado el canario precisamente pero ahora que lo dices, sí que puede ser similar. Si lo veo por alguna otra «gran superficie» te digo algo. Abrazos!!