Aún quedan berenjenas y algunos tomates buenos, y además ha empezado a refrescar un poco, así que no se me ocurre mejor momento para proponer esta sopa. Además la hice mientras preparaba la entrada de la semana pasada sobre Jerusalén (libro de donde ha salido).
Quien dice sopa, dice crema, un poco depende de lo espesa que nos guste. En la receta original le ponen una especie de cuscús grueso a modo de pasta, pero he pensado que no era necesario. Por sí sola me parece un plato suficientemente bueno. Es decir, tiene berenjena, tomate y albahaca, no conozco ser humano a quien no le parezca deliciosa esta combinación.
Ingredientes para 4 personas
- 5 berenjenas pequeñas (unos 1,2Kg aprox.)
- 1 cebolla cortada en rodajas
- 1 cucharada de comino molido
- 2 tomates grandes (350g en total) pelados y cortados en dados.
- 400ml de caldo de verduras
- 400ml de agua
- 4 dientes de ajo majados
- 2 ½ cucharaditas de azúcar
- 2 cucharadas de zumo de limón
- Albahaca
- Sal, pimienta negra
- Aceite de girasol para freír
- Aceite de oliva virgen extra
Lavar bien las berenjenas. Separar tres y pincharlas con un cuchillo varias veces y colocarlas en una bandeja de horno. Hornearlas dándoles la vuelta cada 20-30 minutos hasta que estén hechas.
Cortar las otras dos berenjenas en dados. Calentar unos 150ml de aceite de girasol en una cazuela o sartén y freír los dados en tandas hasta que estén bien dorados. Escurrirlas bien con un colador y salarlas.
Retirar el aceite de la cazuela menos 1 cucharada aproximadamente y saltear en él la cebolla con el comino. Unos minutos más tarde agregar los tomates, el caldo, el agua, el ajo, el azúcar, el zumo de limón, una cucharadita y media de sal y un poco de pimienta negra recién molida. Hervir a fuego lento unos 15 minutos.
Separar la pulpa de la berenjena asada y añadirla a la cazuela. Triturar todo con una batidora hasta que quede una textura suave y sin grumos.
Depende de lo espesa que haya quedado podemos añadir un poco más de caldo. Ajustar de sal si es necesario.
Añadir los dados de berenjena (reservando algunos para presentar al final) y hervir un par de minutos más.
Servir en cuencos individuales, terminando el plato con el resto de los dados de berenjena, unas hojas de albahaca desmenuzadas o cortadas en tiras y un poco de aceite de oliva virgen extra.
13 Comments
Inma
5 octubre, 2016 at 19:53Me encanta, tengo una idea parecida desde hace unos días, porque me han regalado unas berenjenas pequeñitas súper ricas, sin pesticidas ni nada.
Igual te cojo algún ingrediente para mi receta.
Saludos, y sigue así de bien, me encantan tus recetas 🙂
Alberto Belmonte
9 octubre, 2016 at 12:23Claro Inma, experimenta y me cuentas! Gracias!
That's Eat
5 octubre, 2016 at 22:52Me encanta la receta! La haré en casa seguro!
Alberto Belmonte
9 octubre, 2016 at 12:24Pruébala! Gracias!
El Caldero de Nimue
9 octubre, 2016 at 17:42BUFF…¡¡me gusta muuucho!!
Ese libro empieza a estar en el punto de mira….jejjee
¡Beso!
Engra
9 octubre, 2016 at 19:44Una pinta muy buena!! Otra forma de comer berenjenas!! Siempre viene bien nuevas ideas 😉
Alberto Belmonte
9 octubre, 2016 at 22:55Gracias! Las berenjenas me encantan de todas las formas posibles!
Chema CMP
25 octubre, 2016 at 13:52Que buena receta, me encanta, salivo de pensar en como debería de estar.. Y quizas con un poco de queso… Gran receta Alberto
Alberto Belmonte
6 noviembre, 2016 at 22:49Un poco de queso le podría quedar ideal también! Gracias Chema!!
rosalia
15 noviembre, 2016 at 08:46Uf que cosa mas rica, y eso que son las ocho de la mañana. Me comía ahora mismo un platico. Guardo la receta, muchas gracias
Alberto Belmonte
21 noviembre, 2016 at 00:37Muchas gracias a ti!!
Alberto Belmonte
16 enero, 2017 at 08:36Gracias a ti!
Françoise
20 octubre, 2019 at 15:25Buenisimo!!! El primera vez que miro a su sitio web, pero he visto mas recetas que voy a probar.