A veces tener cuatro o cinco productos (quizá alguno poco común) en la nevera nos puede ayudar a dar un aire distinto a platos de una forma rápida y sencilla y así romper con la rutina, por ejemplo, de la cena del día a día.
En casa suelo tener salsa de pescado, pasta de tamarindo (dura un montón así que compro cuando paso por alguna tienda asiática para ir utilizando) y otros ingredientes mucho más comunes a los que soy bastante adicto como limas, jengibre y cilantro.
En este caso la idea ha sido darle un aire tailandés rápido a un caldo de verduras o de pescado que podemos tener congelado. Para que fuera aún más thai podríamos haber añadido ingredientes clave como el lemongrass o las hojas de loma kaffir, pero entonces sí debería haber ido a comprarlos expresamente y esa no era la idea, pero si se añaden al caldo quedará mucho más aromático, seguro.
Hay otra cosa que falta para haberle dado un aire thai completo: el chile. Como estas guindillas las carga el diablo y no tengo muy buena medida con el picante, no me atreví a ponerle y acabé colocando un bote de sriracha (salsa muy picante, otro condimento que siempre pulula por la nevera) en la mesa para que cada cual se añadiera a su gusto. Y aún así yo me pasé, vaya si me pasé, aún estoy sudando.
Ingredientes para 2 personas
- 800ml aprox de caldo de verduras o pescado
- 1 cebolleta
- 1 diente de ajo
- 1 trozo de jengibre más o menos del tamaño de un diente de ajo
- 1 cucharada de salsa de pescado
- 1 cucharada de pasta de tamarindo
- 1 cucharadita de azúcar
- Unas 10 gambas o langostinos
- Un puñadito de almejas
- 1 lima
- Cilantro
- Cebollino
Picar el ajo. Pelar el jengibre y picarlo. Picar la parte blanca de las cebolletas. En un cazo con un poquito de aceite sofreírlo todo.
Añadir el caldo al cazo y llevar a ebullición, añadir la cucharada de salsa de pescado, la pasta de tamarindo y el azúcar. Dejar hervir suavemente unos 10 minutos.
Mientras, pelar las gambas y desvenarlas. Incorporarlas al cazo y cocinar unos tres minutos. Añadir las almejas, cuando se abran retirar todo del fuego.
Servir en bowls individuales y añadirles cilantro picado, la parte del tallo de la cebolleta picada fina y un poco de cebollino.
Servir y acompañar con media lima para aderezar y salsa sriracha al gusto.
16 Comments
Sweet Moments
19 mayo, 2016 at 07:19Tiene una pinta espectacular..soy una fan de las sopas y ésta se va directa a mi recetario!
Alberto Belmonte
20 mayo, 2016 at 20:47Muchas gracias!!
carbayon1970
19 mayo, 2016 at 18:02Me encantan ese tipo de sudores, son buenísimos para el corazón aunque no tanto para los que sufrimos las hemorroides en público. Comparto mucho tu gusto por esos ingredientes y tunelandiar recetas produce mucha satisfacción
Alberto Belmonte
20 mayo, 2016 at 20:49Con el picante a veces uno se envalentona, se viene arriba y luego pasa lo que pasa, además como dices, pica al entrar…y al salir, jajaja!
carbayon1970
20 mayo, 2016 at 22:09Hoy precisamente voy pasado tras visita a un mexic ano ???
mercedescossio
19 mayo, 2016 at 20:10Se ve fantástica!!!!
Alberto Belmonte
20 mayo, 2016 at 20:50Gracias!
Inma
21 mayo, 2016 at 07:45Me encanta la presentación y la receta . Cocinas de maravilla ¿Lo sabías ??
Saludos .
Alberto Belmonte
21 mayo, 2016 at 14:35Wow, muchas gracias Inma, viniendo de ti es todo un halago!
Inma
21 mayo, 2016 at 14:41Pero si yo solo soy una aprendiz…Solo digo lo que veo 🙂 y es que cada día te superas ;D
El Caldero de Nimue
24 mayo, 2016 at 20:04Bueno, «sencilla» pero no por eso menos «espectacular».
Y lo del picante…jejeje es complicado pillar el punto. Yo a veces la lío pardísima, pero por lo general disfruto mil ese toquecillo. Lo malo es cuando empiezan a dormirsete los labios del picor, ajaja ahí sabes que te has pasado.
Con los chiles frescos lo que hago es que los vacío y le quito las semillas, y los enjuago un poco, eso reduce mil el picor. A no ser que cocine para mi sola que entonces, va entero, jejeje.
¡Un abrazo!
PD: La foto, preciosa!!
Alberto Belmonte
27 mayo, 2016 at 20:10Jajaja, muchas gracias!!!
A veces me pasa también. Y, si es una sopa, ese final del caldo donde parece que se ha concentrado todo el picor y te lo tomas ya por cabezonería pero sabes que no es ni sano!
Carmen
24 mayo, 2016 at 20:42¡Tiene una pinta espectacular!
Alberto Belmonte
27 mayo, 2016 at 20:10Muchas gracias!
retceteras
18 julio, 2016 at 00:04Esta sopita … me ha motivado. Sí, me voy a decidir de una vez por todas a comprar a dichosa salsa de pescado, que me da como no sé qué, pero ya va siendo hora de hacerlo, que me parece que esoty perdiéndome buenas recetas como esta!
Alberto Belmonte
29 julio, 2016 at 12:19Muchas gracias! Jaja, el nombre impone, pero luego vale la pena!