Recetas/ Verduras

Sopa tarator muy poco ortodoxa

Si no conocéis mucho la comida búlgara puede que no hayáis oído esta palabra en la vida, exactamente lo que me ocurrió a mí hace un año. Si además sois un poco nerds puede que esto de Tarator os suene a nombre de villano de dibujos animados, o peor aún, a algún linaje perdido de montaraces que hubiera vivido durante los años de la segunda edad de la Tierra Media. Y si sois nerds high grade de los de verdad puede que os recuerde al nombre Trantor, el que fuera planeta capital y centro del imperio y posteriormente en crisis y decadencia de las novelas de Isaac Asimov.

Si gustáis de estas exquisiteces, la simple similitud o asociación ya os puede servir como excusa para probarla. No obstante la verdadera razón por la que me pasé medio verano pasado consumiéndola era más simple: el calor. Esta sopa sienta igual de bien que un gazpacho o un ajoblanco en estas fechas, vamos, es una sencilla alternativa más para las cenas de verano.

El (o la, no lo tengo claro) tarator es una refrescante sopa búlgara a base de yogur, ajo y pepino (vamos, un primo hermano de tzatziki o de cualquier plato relacionado con el pepino y el yogur que se consuma por Centro Europa u Oriente Medio), no olvidemos que los búlgaros son los inventores del yogur …y tristemente aquí finaliza mi conocimiento sobre Bulgaria.

Lo de  muy poco ortodoxa viene a cuento de un par de cambios en los ingredientes de la receta tradicional: El tarator lleva eneldo y nueces, y yo he preferido cambiar el eneldo por hinojo silvestre, que es una planta mediterránea muy común y con un sabor más suave (a mí me gusta más que el eneldo). También he cambiado las nueces por almendras, me gustan más y además las he triturado en lugar de ponerlas troceadas para darle un aire más similar a un ajoblanco.

 

Ingredientes para 4 personas

  • 2 pepinos
  • 2 yogures griegos
  • 2 dientes de ajo
  • 1 manojito de hinojo silvestre
  • Un puñado de almendras crudas (al gusto)
  • Aceite de olive virgen extra
  • Sal

 

Ante la duda entre prepararla toda triturada o picada para encontrar los trocitos tiré por el camino del medio, he triturado la mitad del pepino y he añadido la otra mitad a trocitos, esto va a gustos, claro.

Lavar, pelar y picar en trocitos pequeños el pepino. Picar el ajo.

Colocar los yogures, el hinojo (retirando los tallos más gruesos) un poquito de aceite, las almendras, una pizca de sal, el ajo picado y la mitad del pepino en un vaso de batidora junto a unos 500ml de agua fría. Triturar bien, probar para corregir de sal o de algún otro ingrediente, al gusto de cada uno.

Servir bien frío en platos o cuencos individuales con el resto del pepino y un poquito de aceite de oliva para decorar.

You Might Also Like

4 Comments

  • Reply
    carbayon1970
    29 junio, 2016 at 12:38

    Pinta excelente, ahora solo queda que en el reino Astur suban los calores para que sea más apetecible. Te garantizo que tus conocimientos son la Wikipedia comparados con los mios, me limito a Hristo Stoichkov culé de pisotón suelto.
    Me gusta tu falta de ortodoxia, acabé del eneldo hasta el gorro en un viaje que hice por Suecia, abusan de el y mata sabores. Me parece más acertado el hinojo con ese toque anisado.
    El plato en presentacion es super atractivo y la vajilla muy bonita, un azul serenity muy propio de temporada (apreciación muy en consonancia con el día del Orgullo Gay celebrado ayer).

    • Reply
      Alberto Belmonte
      2 julio, 2016 at 08:13

      Jajaja, sí que es adecuada las vajilla, si. Stoichkov! Ya sabía yo que algo más de Bulgaria debía conocer! Por cierto, aquí los calores ya están como para comer hielo cada día, qué calor!

  • Reply
    El Caldero de Nimue
    16 julio, 2016 at 23:10

    Jajaj pues sí que parece un nombre «nérdico» jejje.
    Trancos, Trantor, trasgos…
    Pero lo que tiene es un pinta deliciosa y apetecible para los calorazos. Que ahora cocino menos, porque es que no tengo ni hambre con el calor.
    ¡¡Esta opción mola mogollón!!

    • Reply
      Alberto Belmonte
      17 julio, 2016 at 21:53

      Gracias! Yo ahora también me alimento de cosas frías, ensaladas y demás, que no hay quien se meta en la cocina!

    Responder

    A %d blogueros les gusta esto: