El welsh rarebit (o welsh rabbit, conejo galés) viene a ser una forma “tuneada” o mejorada de una tostada con queso de origen británico. El componente principal es una salsa hecha a base de queso, huevo y algunos ingredientes que harían perder la concentración a un guardia real de Buckingham, a saber, mostaza inglesa, salsa Worcestershire, mantequilla, cerveza… El queso suele ser cheddar, lancashire o double gloucester. Difícilmente podría ser más británico.
El nombre surgió en el siglo XVIII y aunque no hay una teoría sólida de su significado, podría tener que ver con el uso de la palabra Welsh (Galés) de foma peyorativa para definir algo como “inferior”. Se podría entender el nombre como “un sustituto del conejo en épocas en las que comer carne era difícil”. Según se dice, también podría hacer referencia a la tradicional afición por el queso que existía en Gales.
Pese al histórico origen, casi se trata de un plato de comida rápida. Suele considerarse como un almuerzo o cena en plan “tengo la nevera vacía”. Hay que pensar que estos ingredientes son comunes en cualquier despensa británica, como alguno de ellos no es tan fácil de encontrar aquí los voy a comentar un poco:
- Queso: Lo más sencillo es utilizar cheddar, pero que sea un buen cheddar un poco madurado, por favor, no ese que venden ya cortado en lonchas en el súper que no suele valer para na-da.
- Salsa Worcestershire: La venden en cualquier lado y tiene otras muchas utilidades, una vez empiezas a usarla eres adicto y no hay vuelta atrás.
- Mostaza inglesa en polvo: Es distinta de la que conocemos tipo Dijon o mostaza a la antigua. Aunque no estoy seguro de que se encuentre tan fácilmente, yo compré la de marca Colemans en una gran superficie. Le da un punto muy reconocible, si es posible recomiendo no prescindir de ella.
- Cerveza: Para la poca cantidad que vamos a utilizar probablemente pueda servir cualquier cerveza un poco oscura y ya está. No obstante yo utilizo John Smith que está muy buena y va ideal para acompañar el plato.
- Pan: La pelea que tengo con el pan no tiene nombre, mira que se comen bocadillos en bares y el 90% de ellos son de pan precocinado. El menosprecio que existe al pan me saca de mis casillas. En esto, como en un buen bocadillo, el pan es capital, así que haceos con un buen pan, lo agradeceréis (en la foto podéis ver el buenísimo pan de masa madre de la panadería Turris, en este caso un «quadrat» con un sabor intenso que no suele durar en casa ni dos horas).
Ingredientes para 2 personas
- 1 cucharadita de mostaza inglesa en polvo
- 3 cucharadas de cerveza
- 25g de mantequilla
- 1 cucharadita de salsa Worcestershire (o al gusto)
- 120g de queso cheddar rallado
- 2 yemas de huevo
- 2 o 4 rebanadas de pan tostado (depende del tamaño del pan)
Tostar el pan por los dos lados. Reservar
Precalentar el gratinador del horno.
En una sartén, mezclar la mostaza con la cerveza y disolverla bien. Añadir la mantequilla y la salsa Worcestershire y calentar suavemente hasta que la mantequilla se derrita.
Añadir el queso y seguir calentando removiendo hasta que se haya derretido del todo. Apartar del fuego.
Añadir las yemas de huevo y remover. Untar las tostadas con la salsa y gratinar.
Servir con pimienta negra y más salsa Worcestershire al gusto (si hacemos unos cortes como los de la foto, la salsa penetrará más en la tostada en lugar de “resbalar” por la capa de queso gratinado).
11 Comments
losdulcesdeligia
11 mayo, 2016 at 08:27Wow, la foto ya me hizo babear pero al leer los ingredientes… Por separado los adoro! Ahora tengo que unirlos y contártelo, buscaré la mostaza… Muchas gracias!
Alberto Belmonte
11 mayo, 2016 at 17:02Gracias a ti. La verdad es que es muy suculento, pruébalo!
Chema CMP
11 mayo, 2016 at 15:42Aparentemente sencillo pero seguro que con un sabor intenso y súper interesante, salivo solo de verla la foto jaja
Alberto Belmonte
11 mayo, 2016 at 17:02Jajaja, gracias Chema!
El Caldero de Nimue
11 mayo, 2016 at 19:07¡Hey! Yo también tengo esta receta en el blog!!! Y me encanta, pero yo la preparo con tomate. (Con tu permiso te dejo aquí el enlace por si te apetece curiosear esta versión: https://elcalderodenimue.wordpress.com/2014/02/16/welsh-rarebite-tostadas-galesas-de-queso-y-cerveza/)
Es una de mis cenas rápidas veggies preferidas, aunque a veces si tengo mucha hambruna le pongo dos lonchas crujientes de bacon al lado.
🙂
Alberto Belmonte
11 mayo, 2016 at 20:37Que casualidad! Pues la he curioseado y seguro que el tomate y la cebolleta le combinan de muerte. …lo del bacon… Yo a veces le pondría dos lonchas crujientes al lado de cualquier cosa!!! O diez!
El Caldero de Nimue
11 mayo, 2016 at 20:42Jajjajajjajja
Inma
11 mayo, 2016 at 19:39Se ve delicioso , ummmmm ?
Alberto Belmonte
11 mayo, 2016 at 20:37Gracias Inma!
carbayon1970
12 mayo, 2016 at 14:18Coño como debe estar eso sólo pero iría mas a fondo con la receta, ya que hablas de conejo unas zancas glaseadas, deshuesadas encima de esa delicia debe esta para kick ass. Totalmente de acuerdo con tu percepción del pan, hay mucho menosprecio, el dia que la Baguette (industrial) entro en muchos hogares debería ser considerado día Negro
Alberto Belmonte
17 mayo, 2016 at 20:57Tomo nota, la combinación es ideal. Y lo del pan es pensarlo y cabrearme, con el buen pan que ha habido siempre aquí. Suerte de algunos panaderos artesanos que se están dando a conocer por su buen trabajo y divulgación, al menos aquí, pero me temo que para el gran público definitivamente ya es un tema de comodidad y no se valora el producto. Snif…